jueves, 5 de diciembre de 2013

Fabricación del papel

El papel es un material compuesto por celulosas que se transforma en pasta en proceso mecanico o quimicos. Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como por ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otros.

Segun www.profesorenlinea.com, la tradicion se empezo a fabricar papel en China, hacia 105 antes de Cristo, de trapos, redes de pescar, corteza de arboles, zacate y otras plantas.

Cuando la demanda del papel empezo a crecer en la segunda mitad del siglo XVIII, los trapos se hicieron escasos y las gente buscaban otras fuentes de fibra para hacer el papel.

Inventores probaron varios tipos de fibra, incluyendo la pulpa de madera que salio mejor. La fibra de madera fue la materia mas disponible para  hacer el papel y por eso a finales del siglo XIX  la mayoria de las fabricas de papel empezaron hacer el papel de los arboles.

La primera maquina eficiente en dicha labor fue construida en 1798 por el frances Nicolas Louis Robert.



La maquina de Robert fue mejorada por dos papeleros britanicos, los hermanos Henry y Sealy Fourdriner, quienes en 1803 crearon la primera de las maquinas que llevan su nombre. El problema de la fabricacion de papel a partir de una materia prima barata se resolvio con la introducion del proceso de tituracion de madera de fabricar pulpa, alrededor de 1840, y del primer proceso quimico para producir pulpa, unos diez años despues.

 Estados Unidos y Canada son los mayores productores mundiales del papel, pulpa y productos papeleros. Finlandia, Japon, La antigua union Sovietica y Suecia tambien producen cantidades significativas de pulpa de madera y papel de diarios.

Los arboles mas utilizados para la fabricacion del papel son el de arce, abedul, alamo y el de eucalipto.

PROCESO PARA AL REALIZACION DE LA PASTA CELULOSA:

ETAPA 1: la madera es trasladada en camiones a la fabrica de celulosa, en esta primera etapa pasa del sector agricola al sector industrial para su elaboracion posterior.

ETAPA 2: La cascara y la corteza son extraidas de la madera.

ETAPA 3: La madera es picada en pequeñas partes o astillas por una maquina llmada chipiadora y se acumula en grandes pilas a la espera de ser utilizadas.

ETAPA 4: las astillas son sumergidas a alta temperatura, 130 y 170 grados celsius, en un licor compuesto de agua y otros productos quimicos, sulfito y soda caustica para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa.

ETAPA 5: Se le agregan productos quimicos a la pasta de celulosa para blanquearlas, tales como dioxido de cloro, oxigeno, peroxido y soda caustica.

ETAPA 6:  La celulosa blanqueada es pasada por una cinta transportadora que pasa por unos rodillos con calor para secarlas.

ETAPA 7:  Una vez seca, la celulosa es almacenada en paquetes para su posterior transporte a las fabricas de papel.

PROCESO EN LA FABRICACION DEL PAPEL

  1. La celulosa es transporta desde el lugar de su fabricacion a traves de camiones.
  2.  La pasta de celulosas que contiene la fibras cae sobre una tela movil donde se produce la formacion de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.
  3.  El exceso de agua de la pasta celulosa pasa a traves de la tela donde se elimina en un recipiente.
  4. La hoja de papel pasa por prensas que por presion u succion eliminan parte del agua.
  5. La hoja de papel humeda pasa por distintos grupos de cilindros secadores que le aplican calor y secan.
  6. Un cilindro de gran diametro aplasta la hoja de papel, para producir un papel lino y brillante.
  7. El papel recibe un baño de almidon con el cual se sella su superficie.
  8. El papel pasa a traves de unos rodillos de acero para proporcionarle tersura y un espesor homogeneo.
  9. El papel se enrrolla para luego ser bobinado y cortado a las medidas requeridas.



Los papeles especiales se someten a tratamientos adicionales. El papel supersatinado es sometido a un proceso posterior de satinado a alta presion entre rodillos metalicos y otros rodillos cubiertos de papel. El papel estucado, como el empleado para la produccion fototipografica de calidad, se apresta con arcilla o cola y se satina.

GRAMAJE DEL PAPEL

Gramaje o sudstance en ingles, se refiere a la cantidad de gramos de pulpa de papel que esta distribuida en un metro cuadrado.

Los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta 350 gramos. 
TIPOS DE GRAMAJE:

  • Papel periodico: 45 gramos/ metros cuadrados
  • papel factura : 60 gramos/ metros cuadrados
  • papel para fotocopias: 80 gramos/ metros cuadrados
  • cartulinas: 180 gramos/ metros cuadrados
  • carton sulfitado: 250 gramos/ metros cuadrados
  • carton: 350 gramos / metros cuadrados
  • cartosn kraft kofe: 400 gramos / metros cuadrados

No hay comentarios:

Publicar un comentario